Ejecutivo de la UE reprende a Polonia y Hungría por deficiencias democráticas

El ejecutivo de la Unión Europea reprocha a Polonia y Hungría las deficiencias democráticas

PorRAF CASERT Associated Press

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, a la izquierda, habla con el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, durante una mesa redonda en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, el viernes 30 de junio de 2023. Los líderes de la Unión Europea reanudaron el viernes las conversaciones sobre migración por segundo día como Polonia y Hungría. continuaron bloqueando el progreso después de que fueron derrotados a principios de este mes en un plan para distribuir a los refugiados que llegan a Europa entre los 27 países miembros. (Foto AP/Geert Vanden Wijngaert)

La Prensa Asociada

BRUSELAS — El ejecutivo de la Unión Europea reprendió el miércoles a Polonia y Hungría por las deficiencias democráticas que se han visto agravadas por las medidas tomadas o no abordadas por los gobiernos actuales.

Si bien el informe anual sobre el estado de derecho de la Comisión de la UE señaló algunas mejoras en las dos naciones, también subrayó muchas deficiencias restantes que resaltan el enfrentamiento entre las instituciones de la UE con sede en Bruselas y las dos naciones de Europa del Este. Constituye uno de los problemas fundamentales dentro del bloque de 27 naciones que siempre ha buscado ser un faro del liberalismo político occidental en un mundo donde las autocracias ejercen cada vez más poder.

En el informe de 35 páginas, Polonia apareció una y otra vez, específicamente sobre cuestiones legales que no se han abordado por completo a pesar de años de disputas entre Bruselas y Polonia, y la acción de la UE para negar a Polonia el acceso a algunos fondos de la UE.

El informe dijo que todavía había «serias preocupaciones» relacionadas con la institución estatal destinada a salvaguardar la independencia de los tribunales y jueces, y dijo que «existen dudas legítimas sobre su independencia». También dijo que “siguen existiendo serias dudas” sobre el nombramiento de varios jueces de la corte suprema y reprendió a Varsovia por las investigaciones en curso de los jueces relacionadas con sus decisiones judiciales.

Y de cara al futuro, dijo que una ley reciente generó «serias preocupaciones de que podría usarse para afectar la posibilidad de que las personas se postulen para cargos públicos».

El informe evaluó las recomendaciones hechas el año pasado y encontró que en media docena de casos, que van desde la independencia judicial hasta la libertad de los medios y las medidas anticorrupción, “no se había logrado ningún progreso”.

El informe parece menos duro con Hungría, donde dice que se han adoptado algunas reformas legislativas y se han aplicado algunos controles y equilibrios judiciales. Sin embargo, la corrupción siguió siendo un problema.

“La falta de un historial sólido de investigaciones de denuncias de corrupción relacionadas con funcionarios de alto nivel y su círculo inmediato sigue siendo una preocupación grave”, escribió la comisión.

También criticó a Budapest por la independencia periodística, diciendo que “no ha habido avances para abordar los diversos desafíos al pluralismo de los medios”.

El cuarto informe anual de la UE sobre el estado de derecho en los 27 estados miembros señaló el progreso en aproximadamente dos tercios de sus recomendaciones, pero dijo que persisten preocupaciones sistémicas sobre algunos estados miembros.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*