Japón aprueba un presupuesto adicional de 216.000 millones de dólares para contrarrestar el impacto de la inflación

TOKIO — El parlamento de Japón aprobó el viernes un presupuesto suplementario de 29 billones de yenes (216.000 millones de dólares) destinado a contrarrestar el golpe a las finanzas domésticas por el aumento de los costos de los alimentos y los servicios públicos y la debilidad del yen.

Es el segundo lote de gastos complementarios este año para ayudar a impulsar la economía. El gasto extra, financiado principalmente por bonos del gobierno, se ha sumado a las preocupaciones sobre la ya pesada deuda nacional.

Los precios en aumento a nivel mundial y el debilitamiento del yen han amplificado los costos de las importaciones de Japón, elevando la inflación en una carga adicional tanto para los consumidores como para las empresas. El gobierno se ha ceñido principalmente a utilizar el gasto para contrarrestar la inflación, en lugar de aumentar las tasas de interés, porque la economía ha estado creciendo a un ritmo lento durante muchos años.

El último paquete de estímulo proporcionará alrededor de 5000 yenes ($37) en subsidios mensuales para las facturas de electricidad y gas de los hogares, por un total de alrededor de 6 billones de yenes ($45 mil millones). También financiará cupones por valor de 100.000 yenes (680 dólares) para mujeres embarazadas o con bebés.

El presupuesto suplementario financiará decenas de proyectos multianuales no urgentes, como investigación y desarrollo, y subvenciones para la fabricación de semiconductores. Se asignan alrededor de 5,5 billones de yenes (40.000 millones de dólares) a la innovación, la reducción del uso de combustibles fósiles y medidas para promover la flexibilidad en el mercado laboral.

Los legisladores de la oposición y algunos expertos acusaron al gobierno de enfatizar el tamaño del estímulo en lugar del contenido del paquete.

Las finanzas nacionales de Japón también son un problema de larga data y las presiones aumentan a medida que el gobierno busca duplicar el gasto en defensa en los próximos años para contrarrestar las amenazas de China y Corea del Norte.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*