Rusia y Ucrania amplían acuerdo de cereales para ayudar a los pobres del mundo

Kyiv, Ucrania — Un acuerdo sin precedentes en tiempos de guerra que permite que el grano fluya desde Ucrania a países de África, Medio Oriente y Asia, donde el hambre es una amenaza creciente y los altos precios de los alimentos están empujando a más personas a la pobreza, se extendió, dijeron funcionarios el sábado.

La extensión fue anunciada por las Naciones Unidas y por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pero ninguno confirmó la duración de la extensión.

El viceprimer ministro ucraniano, Oleksandr Kubrakov, tuiteó que el acuerdo se había extendido por 120 días, la duración que Ucrania, Turquía y las Naciones Unidas querían. No hubo comentarios inmediatos de Rusia, que quería renovar por 60 días.

Esta es la segunda renovación de acuerdos separados que Ucrania y Rusia firmaron con las Naciones Unidas y Turquía para permitir que los alimentos salgan de la región del Mar Negro después de que Rusia invadiera a su vecino hace más de un año. Las naciones en guerra son importantes proveedores mundiales de trigo, cebada, aceite de girasol y otros productos alimenticios asequibles de los que dependen las naciones en desarrollo.

Rusia se ha quejado de que los envíos de sus fertilizantes, que también son fundamentales para la cadena alimentaria mundial, no llegan a los mercados mundiales, lo que ha sido durante mucho tiempo un problema en virtud del acuerdo que entró en vigor por primera vez en agosto y se renovó por otros cuatro meses en noviembre.

La guerra en Ucrania hizo que los precios de los alimentos subieran a niveles récord el año pasado y ayudó a contribuir a una crisis alimentaria mundial también vinculada a los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19 y factores climáticos como la sequía. Esa interrupción en los envíos de granos necesarios para los alimentos básicos de la dieta en lugares como Egipto, Líbano y Nigeria exacerbó los desafíos económicos y ayudó a empujar a millones de personas más a la pobreza o la inseguridad alimentaria. Las personas en los países en desarrollo gastan más de su dinero en cosas básicas como la comida.

Los precios de los alimentos han caído durante 11 meses consecutivos, pero los alimentos ya eran caros antes de la guerra debido a las sequías desde las Américas hasta el Medio Oriente, más devastadoras en el Cuerno de África, con miles de muertes en Somalia. Las naciones más pobres que dependen de los alimentos importados a precios en dólares están gastando más a medida que sus monedas se debilitan.

La crisis ha dejado a unos 345 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

La Iniciativa de Granos del Mar Negro ha ayudado al permitir que 24 millones de toneladas métricas de granos salgan de los puertos de Ucrania, y el 55% de los envíos se dirigen a países en desarrollo, dijo la ONU.

Los acuerdos también han enfrentado reveses desde que fueron negociados por la ONU y Turquía: Rusia se retiró brevemente en noviembre antes de volver a unirse y extender el acuerdo. En los últimos meses, las inspecciones destinadas a garantizar que los barcos solo transporten granos y no armas se han ralentizado.

Eso ha ayudado a generar retrasos en los barcos que esperan en las aguas de Turquía y una caída reciente en la cantidad de grano que sale de Ucrania.

Ucrania y algunos funcionarios estadounidenses han culpado a Rusia por la desaceleración, lo que el país niega.

Si bien los fertilizantes se han estancado, Rusia ha estado exportando enormes cantidades de trigo después de una cosecha récord. Las cifras del proveedor de datos financieros Refinitiv muestran que las exportaciones rusas de trigo se duplicaron con creces a 3,8 millones de toneladas en enero con respecto al mismo mes del año anterior, antes de la invasión.

Los envíos de trigo ruso estuvieron en o cerca de máximos históricos en noviembre, diciembre y enero, aumentando un 24% con respecto a los mismos tres meses del año anterior, según Refinitiv. Estimó que Rusia exportaría 44 millones de toneladas de trigo en 2022-2023.

___

Andrew Wilks en Estambul, Elise Morton en Londres y Julie Walker en Nueva York contribuyeron a este despacho.

___

Vea la cobertura completa de AP sobre la guerra en Ucrania en https://apnews.com/hub/russia-ukraine y la crisis alimentaria en https://apnews.com/hub/food-crisis.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*