Votantes de Guatemala expresan incertidumbre ante segunda vuelta presidencial | Noticias electorales

Ciudad de Guatemala, Guatemala – La campaña está en marcha en Guatemala antes de la segunda vuelta de las elecciones del 20 de agosto, en la que el candidato progresista Bernardo Arévalo se enfrentará a la conservadora Sandra Torres por la presidencia.

Pero la contienda ha estado llena de incertidumbre desde que Arévalo avanzó a la segunda ronda de votación.

Él y su partido, el Movimiento Semilla, superaron las expectativas en las elecciones generales del 25 de junio, asegurando uno de los dos lugares en la segunda vuelta con un apoyo sorprendentemente sólido.

Pero eso ha convertido al partido en un objetivo de escrutinio y de posible interferencia electoral.

Los partidos rivales pidieron una revisión de los recuentos de votos, lo que llevó a un tribunal a suspender los resultados de las elecciones del 25 de junio hasta que se completara la evaluación.

Cuando la revisión finalmente confirmó el segundo lugar de Arévalo, las fuerzas dentro del gobierno también amenazaron con descarrilar su candidatura.

A principios de este mes, uno de los principales fiscales de Guatemala apeló con éxito a un tribunal para suspender el reconocimiento legal del Movimiento Semilla, citando irregularidades en las firmas recolectadas para formar el partido.

La Corte Constitucional de Guatemala, la máxima autoridad judicial del país, finalmente revocó la decisión, diciendo que los tribunales y la fiscalía no podían intervenir y suspender un partido durante el ciclo electoral.

Pero el Ministerio Público ha procedido al allanamiento de las oficinas del Movimiento Semilla, sustrayendo cajas de documentos marcados como “pruebas”.

Los fiscales también allanaron otras oficinas gubernamentales relacionadas con las elecciones, incluido el Tribunal Supremo Electoral y el Registro Nacional de Ciudadanos, donde se guardan los documentos relacionados con la formación de partidos.

El hecho de que estas acciones fueran dirigidas por funcionarios previamente acusados ​​de corrupción ha contribuido a generar temores sobre la integridad de las elecciones. Estados Unidos sancionó previamente a la fiscal general de Guatemala, María Consuelo Porras, por usar su cargo “para proteger a sus aliados políticos y obtener favores políticos indebidos”.

En la Ciudad de Guatemala el martes, Al Jazeera habló con los residentes sobre la crisis política actual y la incertidumbre que sienten antes de la segunda vuelta del 20 de agosto.

Oscar Antonio García, un fabricante de piñatas de 43 años, se encuentra en su tienda en el centro histórico de la Ciudad de Guatemala. [Jeff Abbott/Al Jazeera]

Oscar Antonio García, 43, fabricante de piñatas que vive en la ciudad de Guatemala

“La situación es mala. Hay mucha corrupción”.

En respuesta a si votará en segunda vuelta: “La verdad que no. Porque volverá a ser lo mismo. Las personas que están en el poder en este momento son malas.

“Lo que pasa es que la corrupción viene de adentro. No hay confianza. No hay confianza en ninguno [politician]porque la corrupción viene de adentro”.

Una mujer con una camiseta amarilla sin mangas se encuentra afuera de una tienda en la Ciudad de Guatemala.
Irma Ixcaya, estudiante de 35 años de San Pablo la Laguna, teme que investigación al Movimiento Semilla sembrará confusión [Jeff Abbott/Al Jazeera]

Irma Ixcaya, 35 años, estudiante de San Pablo la Laguna, residente en Ciudad de Guatemala

“Hay confusión. Están creando confusión. Porque la verdad no sé si los crímenes [the Seed Movement is accused of] son inventados o si la persona realmente lo hizo. Espero, como dice la ley, que nadie sea culpable después de probarse lo contrario. ¿Y por qué solo investigan un lado y no ambos?

“Hay mucha incertidumbre sobre si las elecciones se van a hacer o no. Entonces sí, es un poco confuso, porque lo que están tratando de hacer es sacar a alguien para que esa persona no pueda participar, lo cual no pueden hacer”.

Un hombre con un delantal blanco remueve una gran olla de metal llena de chicharrones en la puerta de una tienda.
Edgar Ixquiak, un empresario de 62 años, prepara chicharrones en su tienda cerca del centro histórico de la ciudad de Guatemala. [Jeff Abbott/Al Jazeera]

Edgar Ixquiak, 62, empresario de Ciudad de Guatemala

“Aquí siempre ha sido malo, pero ahora es peor, porque no hay cambio en la [political] estructura. Desde que era un niño, he vivido en esta situación.

“[These elections] son una farsa.

“Este año ha sido malo. Estuve a punto de cerrar dos negocios porque no había salida. Me extorsionaron y luego la situación económica empeoró”.

Una mujer con una camisa estampada con puntos se sienta en una tienda con artículos a la venta: botellas de vidrio, platos, tazas de té, botellas de bebidas de vidrio y figuritas de porcelana.
Silvia de la Cruz, anticuaria de 54 años, considera al Movimiento Semilla la ‘opción más viable’ para los votantes [Jeff Abbott/Al Jazeera]

Silvia de la Cruz, 54, vendedora de antigüedades de Ciudad de Guatemala

“La verdad yo siento que sigue la impunidad aquí en Guatemala, y el mismo grupo de gente que manipula [politics] a su conveniencia en las elecciones continúan haciéndolo. Realmente, lo que está pasando no es democracia. Están violando la Constitución, las leyes y nuestros derechos como ciudadanos.

“Tengo que participar [in the second round of voting] porque no quiero el mismo pacto de corrupción. Tenemos que votar para que podamos llevar a cabo la voluntad del pueblo, para que la democracia siga, porque esto se está convirtiendo en un círculo de personas que están trabajando solo para ellos sin beneficio para el resto de la ciudadanía.

“La fiesta que quedó en segundo lugar [the Seed Movement] es la opción más viable para Guatemala, para que siga la democracia y se haga justicia. Porque nosotros como pueblo no podemos seguir con tanta corrupción y tanta violencia”.

Una mujer con un top bordado se para detrás de una mesa repleta de frutas y verduras, incluidos tomates y plátanos.  Detrás de ella, el ajo cuelga de una pared.
Kristine Cutz, una vendedora de frutas y verduras de 54 años de San Juan Comalapa, cree que el gobierno actual teme un cambio en el status quo. [Jeff Abbott/Al Jazeera]

Kristine Cutz, 54, vendedora de frutas y verduras de San Juan Comalapa

“Los que están en el poder en este momento solo están robando todo y apoyando a los ricos. Los que sufrimos somos nosotros, los pobres.

«El [rich] No quiero a alguien nuevo en el poder. Están usando la fuerza para que uno de los suyos tenga que quedarse en el poder, para que sigamos en la misma situación en la que estamos ahora. Y por eso el pueblo ya no quiere [the status quo]. Queremos un cambio porque estamos cansados ​​de tanto robo.

“Veremos un cambio si [Arevalo] restos. Tenemos que tener esperanza. Necesitamos un cambio”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*