Grecia: Barco de migrantes había zarpado de Libia con 483 personas

Atenas, Grecia — Las autoridades griegas dicen que un barco de pesca en ruinas repleto de inmigrantes que fue remolcado a puerto después de perder el rumbo en el mar embravecido al sur de Creta transportaba un total de 483 personas que habían navegado desde Libia.

La guardia costera dijo el jueves que los que iban a bordo eran sirios, egipcios, paquistaníes, palestinos y sudaneses e incluían 336 hombres, 10 mujeres, 128 niños y nueve niñas. Todos fueron trasladados el miércoles por la tarde a un ferry atracado en el sur de Creta para alojamiento temporal.

Los pasajeros estaban hacinados en un barco pesquero de 25 metros (82 pies) que había zarpado de Libia y se dirigía a Italia, dijo la guardia costera. Los pasajeros a bordo hicieron una llamada de socorro cuando el barco tuvo problemas y perdió el rumbo mientras navegaba en el Mediterráneo frente a la isla de Creta, en el sur de Grecia, en las primeras horas del martes.

Se montó una importante operación de rescate, en la que participaron una fragata griega, dos barcos de la guardia costera, cinco barcos mercantes cercanos y dos barcos de pesca con bandera italiana. Las condiciones climáticas adversas, con fuertes vientos y mares agitados, impidieron que los pasajeros fueran transferidos a cualquiera de los otros barcos, y el barco pesquero fue finalmente remolcado a un puerto en el sureste de Creta por uno de los barcos pesqueros de bandera italiana.

El ministro de Migración, Notis Mitarachi, envió una carta a la Comisión Europea el martes por la tarde, solicitando que los pasajeros sean reubicados en otras naciones de la Unión Europea. Hizo hincapié en que Grecia y otros países en las fronteras exteriores de la UE, donde muchos inmigrantes llegan por primera vez en su esfuerzo por llegar a las naciones europeas más ricas, “no se puede esperar que carguen con una carga cada vez mayor y desproporcionada para sus respectivas capacidades”.

Decenas de miles de personas que huyen de los conflictos y la pobreza en Oriente Medio, Asia y África intentan llegar a la Unión Europea cada año a través de peligrosos viajes por mar. La gran mayoría se dirige a las islas del este de Grecia desde la cercana costa turca en pequeños botes inflables o intenta cruzar directamente a Italia desde el norte de África y Turquía en embarcaciones más grandes.

“Europa debe demostrar que está en condiciones de brindar una solidaridad inmediata y tangible”, trasladando a los recién llegados a otros países de la UE más rápido y en mayor número que hasta ahora, dijo Mitarachi en su carta a la Comisión Europea.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*