
LONDRES: BretañaEl regulador de fertilidad de Reino Unido confirmó el miércoles los nacimientos de los primeros bebés del Reino Unido creados mediante una técnica experimental que combina ADN de tres personas, un esfuerzo por evitar que los niños hereden enfermedades genéticas raras. humano de gran bretaña fertilización y embriología La autoridad dijo que menos de cinco bebés han nacido de esta manera en el Reino Unido, pero no proporcionó más detalles para proteger la identidad de las familias.
En 2015, el Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo en adoptar una legislación que regula específicamente los métodos para ayudar a evitar que las mujeres con mitocondrias defectuosas (la fuente de energía de una célula) transmitan defectos a sus bebés. Los defectos genéticos pueden resultar en enfermedades como distrofia muscular, epilepsia, problemas cardíacos y discapacidades intelectuales. Aproximadamente uno de cada 200 niños en Gran Bretaña nace con un trastorno mitocondrial. Hasta la fecha, 32 pacientes han sido autorizados a recibir dicho tratamiento.
Para una mujer con mitocondrias defectuosas, los científicos toman material genético de su óvulo o embrión, que luego se transfiere a un óvulo o embrión de una donante que todavía tiene mitocondrias sanas pero al que se le extrajo el resto de su ADN clave. El embrión fertilizado luego se transfiere al útero de la madre. El material genético del óvulo donado comprende menos del 1% del niño creado a partir de esta técnica.
“El tratamiento de donación mitocondrial ofrece a las familias con enfermedades mitocondriales hereditarias graves la posibilidad de tener un niño sano”, dijo el regulador de fertilidad del Reino Unido en un comunicado el miércoles. La agencia dijo que todavía era «los primeros días», pero esperaba que los científicos involucrados, en la Universidad de Newcastle, pronto publicaran los detalles del tratamiento. Gran Bretaña exige que todas las mujeres que se sometan al tratamiento reciban la aprobación de la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana. El regulador dice que para ser elegible, las familias no deben tener otras opciones disponibles para evitar transmitir enfermedades genéticas.
Muchos críticos se oponen a las técnicas de reproducción artificial, argumentando que hay otras formas en que las personas pueden evitar transmitir enfermedades a sus hijos, como la donación de óvulos o las pruebas de detección, y que aún no se ha demostrado que los métodos experimentales sean seguros. Otros advierten que ajustar el código genético de esta manera podría ser una pendiente resbaladiza que eventualmente conduciría a bebés de diseño para padres que quieren tener hijos más altos, más inteligentes o más guapos.
Robin Lovell-Badge, experta en células madre en Londres, dijo que sería fundamental monitorear el desarrollo futuro de los bebés. “Será interesante saber qué tan bien funcionó la técnica. . . si existe algún riesgo de que desarrollen problemas más adelante en la vida. Médicos en EE. UU. anunciaron el nacimiento del primer bebé del mundo mediante la técnica de donación de mitocondrias en 2016, luego de que el tratamiento se realizara en México.
En 2015, el Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo en adoptar una legislación que regula específicamente los métodos para ayudar a evitar que las mujeres con mitocondrias defectuosas (la fuente de energía de una célula) transmitan defectos a sus bebés. Los defectos genéticos pueden resultar en enfermedades como distrofia muscular, epilepsia, problemas cardíacos y discapacidades intelectuales. Aproximadamente uno de cada 200 niños en Gran Bretaña nace con un trastorno mitocondrial. Hasta la fecha, 32 pacientes han sido autorizados a recibir dicho tratamiento.
Para una mujer con mitocondrias defectuosas, los científicos toman material genético de su óvulo o embrión, que luego se transfiere a un óvulo o embrión de una donante que todavía tiene mitocondrias sanas pero al que se le extrajo el resto de su ADN clave. El embrión fertilizado luego se transfiere al útero de la madre. El material genético del óvulo donado comprende menos del 1% del niño creado a partir de esta técnica.
“El tratamiento de donación mitocondrial ofrece a las familias con enfermedades mitocondriales hereditarias graves la posibilidad de tener un niño sano”, dijo el regulador de fertilidad del Reino Unido en un comunicado el miércoles. La agencia dijo que todavía era «los primeros días», pero esperaba que los científicos involucrados, en la Universidad de Newcastle, pronto publicaran los detalles del tratamiento. Gran Bretaña exige que todas las mujeres que se sometan al tratamiento reciban la aprobación de la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana. El regulador dice que para ser elegible, las familias no deben tener otras opciones disponibles para evitar transmitir enfermedades genéticas.
Muchos críticos se oponen a las técnicas de reproducción artificial, argumentando que hay otras formas en que las personas pueden evitar transmitir enfermedades a sus hijos, como la donación de óvulos o las pruebas de detección, y que aún no se ha demostrado que los métodos experimentales sean seguros. Otros advierten que ajustar el código genético de esta manera podría ser una pendiente resbaladiza que eventualmente conduciría a bebés de diseño para padres que quieren tener hijos más altos, más inteligentes o más guapos.
Robin Lovell-Badge, experta en células madre en Londres, dijo que sería fundamental monitorear el desarrollo futuro de los bebés. “Será interesante saber qué tan bien funcionó la técnica. . . si existe algún riesgo de que desarrollen problemas más adelante en la vida. Médicos en EE. UU. anunciaron el nacimiento del primer bebé del mundo mediante la técnica de donación de mitocondrias en 2016, luego de que el tratamiento se realizara en México.
Dejar una contestacion